[vc_row full_width=»true»][vc_column][vc_single_image image=»15006″ img_size=»full»][vc_column_text][/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=HC62cgO7S1w»][vc_empty_space height=»20″][vc_column_text]

Descripción:

En este audiovisual de divulgación científica se explica la importancia del seguimiento a largo plazo del comportamiento de los ecosistemas del Espacio Natural de Doñana dentro del contexto del Cambio Global. A través de imágenes de satélite y de datos automáticos obtenidos a través de una red de sensores instalados por el Espacio Natural de Doñana, se pretende entender cómo funcionan los ecosistemas en general, cómo están cambiando, cómo les afectan cambios como las intensas actividades agrícolas y turísticas del entorno o cómo responden a las anomalías o cambios que ocurren a escalas mayores como es el cambio climático. A través del registro de variables fundamentales como la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera o la evapotranspiración de la vegetación, se pretenden detectar tendencias temporales que permitan a los investigadores no solo analizar la estabilidad de los ecosistemas y sus respuestas a los cambios ambientales, sino también contribuir a la conservación de este espacio.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]

Título: Inundación de las marismas del Guadalquivir

descarga

Cliente: Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Duración: 5 minutos y 40 seg.

Pertenece a la serie documental ‘Observatorio del Cambio Global de Doñana’

 

Planeta Digital 360[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»true»][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Otros trabajos relacionados:

[/vc_column_text][vc_empty_space]

[/vc_column][/vc_row]

Please follow and like us: