[vc_row full_width=”true”][vc_column][vc_single_image image=”5603″ img_size=”full”][vc_column_text][/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=kOA25IYlhz8″][vc_empty_space height=”20″][vc_column_text]

Descripción:

Audiovisual de divulgación científica basado en el seguimiento remoto de fauna a través de nuevas tecnologías como método de estudio de los patrones de movimiento y de utilización de los ecosistemas por las especies. Gracias al Sistema de Posicionamiento Global  o GPS, en la actualidad los científicos pueden disponer de datos frecuentes y espacialmente detallados de los individuos, lo que permite determinar los patrones de distribución de las especies así como sus estados de conservación para poder así ser capaces de diseñar planes de conservación eficaces. La Estación Biológica de Doñana lleva a cabo prácticamente desde sus orígenes hasta la actualidad proyectos de seguimiento remoto de fauna con el objetivo de obtener información detallada sobre los patrones de movimiento de diferentes especies. Sin embargo, gracias a la miniaturización de la tecnología en la actualidad se pueden incluso geolocalizar individuos de especies tan pequeñas como tortugas o pequeños roedores.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Título: Geolocalización de Fauna en Doñana

descarga

Cliente: Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Duración: 6 minutos.

Pertenece a la serie documental ‘Observatorio del Cambio Global de Doñana’

 

Planeta Digital 360[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”true”][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Otros trabajos relacionados:

[/vc_column_text][vc_empty_space]

[/vc_column][/vc_row]