[vc_row full_width=”true”][vc_column][vc_single_image image=”15006″ img_size=”full”][vc_column_text][/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=_9Faxz0R6B0″][vc_empty_space height=”20″][vc_column_text]
Descripción:
Este audiovisual perteneciente a la serie documental de divulgación científica ‘Observatorio del Cambio Global: Parque Nacional de Doñana’ trata sobre la importancia del seguimiento del estado de las poblaciones del conejo común en el Espacio Natural de Doñana. El conejo es una especie particularmente sensible ya que su reproducción varía en función de parámetros como la temperatura por lo que en un contexto de cambio global sus poblaciones se verán claramente afectadas. Además, las poblaciones de conejos silvestres en el espacio Natural de Doñana han disminuido considerablemente en las últimas décadas debido a la mixomatosis y a la enfermedad hemorrágica vírica. Por otro lado, del buen estado de sus poblaciones depende la supervivencia de especies tan amenazadas como el lince ibérico o el águila imperial, las cuales basan su dieta casi exclusivamente en este mamífero. El seguimiento del estado del conejo en Doñana genera anualmente series de datos que aportan información sobre la distribución de la especie y evoluciones temporales.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]
Título: El conejo en Doñana
Cliente: Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Duración: 5 minutos 45 seg.
Pertenece a la serie documental ‘Observatorio del Cambio Global de Doñana’
Planeta Digital 360[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”true”][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]
Otros trabajos relacionados:
[/vc_column_text][vc_empty_space]
[/vc_column][/vc_row]