[vc_row full_width=»true»][vc_column][vc_single_image image=»15006″ img_size=»full»][vc_column_text][/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=oTD3VtfaWP4″][vc_empty_space height=»20″][vc_column_text]
Descripción:
Audiovisual de divulgación científica basado en la importancia del anillamiento científico de aves en el Espacio Natural de Doñana. Debido a la gran cantidad de aves que emplean esta área protegida tanto como lugar de invernada como de reproducción, el anillamiento científico en este entorno resulta clave para profundizar en el conocimiento de estas especies. Los programas de marcaje llevados a cabo a lo largo de décadas, permiten detectar cambios en el comportamiento y abundancia de estas especies, muchas de ellas amenazadas de extinción. Con datos disponibles desde finales de los años 70, la oficina de Anillamiento de la Estación Biológica de Doñana gestiona anualmente alrededor de 50.000 datos de anillamiento y observaciones de aves que permiten además seguir los cambios en los patrones migratorios de las aves asociados al cambio climático y poder así diseñar potenciales medidas que permitan contrarrestar tales efectos.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]
Título: Anillamiento científico de aves en Doñana
Cliente: Estación Biológica de Doñana. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Duración: 6 minutos 41 seg.
Pertenece a la serie documental ‘Observatorio del Cambio Global de Doñana’
Planeta Digital 360[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»true»][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]
Otros trabajos relacionados:
[/vc_column_text][vc_empty_space]
[/vc_column][/vc_row]